MENSAJE DEL REP. JULIO CORTES PARA LA COMUNIDAD / Message from Rep. Julio Cortes for the Community

Please scroll down for English

El Representante Estatal Julio Cortés, Demócrata de Everett, publica este mensaje a la comunidad latina de Washington e insta a las personas que tengan preguntas o necesiten información sobre recursos disponibles para inmigrantes, que se comuniquen a su oficina por correo electrónico o por teléfono: Julio.Cortes@leg.wa.gov y 360-786-7840

State Representative Julio Cortés, D-Everett, is issuing this message to Washington’s Latino community and urges people who have questions or need information about resources available to immigrants to contact his office by email or phone: Julio.Cortes@leg.wa.gov and 360-786-7840

Washington Continúa Liderando en la Protección de Comunidades Vulnerables

Washington ha sido durante mucho tiempo un líder en la protección de los derechos de los inmigrantes, garantizando que nuestras comunidades sigan siendo seguras, inclusivas y apoyadas. Los demócratas de la Cámara de Representantes siguen comprometidos a ampliar las protecciones y los recursos para los inmigrantes y sus familias.

Nuevas Acciones de Apoyo a Familias 

El gobernador Ferguson firmó recientemente una orden ejecutiva que crea un equipo de respuesta rápida para apoyar a los niños que enfrentan la separación familiar. Este paso crítico refuerza el compromiso de nuestro estado de mantener unidas a las familias y proteger a los niños vulnerables.

La Comisión de Asuntos Hispanos del Estado de Washington también ha lanzado un centro de respuesta rápida para ayudar a los inmigrantes indocumentados. Este recurso en línea proporciona información esencial sobre servicios legales, financieros y sociales para ayudar a las familias a afrontar estos tiempos de incertidumbre.

Yo, junto con otros miembros del Caucus Demócrata Latino, firmamos conjuntamente una declaración de nuestra presidenta, Lillian Ortiz-Self, en respuesta a las preocupaciones de seguridad de los inmigrantes indocumentados. Haga clic aquí para leerla (disponible en inglés y español).

La Presidenta del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes, Laurie Jinkins, hizo una declaración sobre las órdenes ejecutivas federales que amenazan a los residentes de Washington. Haga click aquí para leerla (también disponible en inglés y español).

Protección de los Derechos de Estudiantes Inmigrantes 

Cada niño en Washington merece acceso a una educación segura y de alta calidad, independientemente de su estatus migratorio. Como reafirmó recientemente el Superintendente Chris Reykdal, las escuelas públicas tienen la obligación tanto constitucional como moral de servir a todos los estudiantes.

  • Los niños indocumentados tienen el derecho legal de asistir a la escuela pública según Plyler v. Doe (1982).
  • ️Las escuelas no pueden negar la admisión basándose en el estado migratorio ni exigir números de Seguro Social.
  • Si las autoridades federales presentan una orden judicial, las escuelas deben notificar a las familias con anticipación a menos que esté legalmente prohibido.

Orientación de OSPI: Protecciones para estudiantes inmigrantes

Ley para Mantener a Washington Trabajando: Mejores prácticas para las escuelas

Recursos Ampliados para Inmigrantes y Refugiados 

Washington sigue siendo un estado acogedor para inmigrantes y refugiados. La Oficina de Asistencia a Refugiados e Inmigrantes (ORIA por sus siglas en Inglés) de DSHS brinda servicios vitales, que incluyen:

¿Necesita ayuda? Utilice la herramienta de recursos de ORIA para encontrar servicios o visite una Oficina de Servicios Comunitarios de DSHS buscando su código postal, ciudad o condado aquí.

¿Conoce a alguien afectado por los cambios en la política de inmigración? Comparta este enlace de recursos de DSHS para ayudarlos a acceder a información crítica.

———————————————————–

Washington Continues to Lead in Protections for Vulnerable Communities

Washington has long been a leader in protecting immigrant rights, ensuring our communities remain safe, inclusive, and supported. House Democrats remain committed to expanding protections and resources for immigrants and their families.

New Actions to Support Families 

Governor Ferguson recently signed an executive order creating a rapid response team to support children facing family separation. This critical step reinforces our state’s commitment to keeping families together and protecting vulnerable children.

The Washington State Commission on Hispanic Affairs has also launched a rapid response hub to assist undocumented immigrants. This online resource provides essential legal, financial, and social service information to help families navigate these uncertain times.

I, along with other members of the Latino Democratic Caucus co-signed a statement issued by our chair, Lillian Ortiz-Self, in response to the safety concerns of undocumented immigrants. Click here to read it (available in English and Spanish).

The House Democratic Caucus Speaker, Rep. Laurie Jinkins, issued a statement on the federal executive orders that are threatening Washington Residents. Read it here (also available in English and Spanish).

Protecting Immigrant Students’ Rights 

Every child in Washington deserves access to a safe, high-quality education, regardless of immigration status. As Superintendent Chris Reykdal recently reaffirmed, public schools have both a constitutional and moral obligation to serve all students.

  • Schools cannot deny admission based on immigration status or require Social Security numbers.
  • If federal authorities present a warrant, schools must notify families in advance unless legally prohibited.

OSPI Guidance: Protections for Immigrant Students 

Keep Washington Working Act: Best Practices for Schools 

Expanded Resources for Immigrants and Refugees 

Washington remains a welcoming state for immigrants and refugees. The Office of Refugee and Immigrant Assistance (ORIA) at DSHS provides vital services, including:

Need help? Use ORIA’s resource tool to find services or visit a DSHS Community Service Office by searching your zip code, city, or county here.

Know someone impacted by immigration policy changes? Share this DSHS resource link to help them access critical information.