WASHINGTON STATE

Washington State House Democrats

HOUSE DEMOCRATS

Cámara de Representantes aprueba Propuesta de Ley de Derecho al Voto de Washington

Por sexta vez, la Cámara de Representantes aprobó la Ley del Derecho al Voto de Washington, en esta ocasión con un voto de 52 a 46.
La Ley de Derecho al Voto de Washington permitirá que comunidades sistémicamente marginadas en elecciones locales colaboren con sus gobiernos para ajustar sus elecciones con soluciones locales como el sistema de votación por distrito. Actualmente la litigación es el único camino hacia una solución bajo la Ley Federal de Derecho al Voto. Si el nuevo proceso fracasara, las comunidades podrían buscar una resolución en la corte estatal.
La Representante Mia Gregerson, Demócrata de SeaTac y patrocinadora de la medida en la Cámara, dijo que es razonable que las comunidades esperen que sus cuerpos electos reflejen a las poblaciones que los eligieron. Recalcó que la Ley de Derecho al Voto de Washington es una respuesta a las comunidades y gobiernos locales que piden herramientas para eliminar barreras sin litigios costosos, en un esfuerzo por tener un organismo gobernante más justo y equilibrado.
En el 2012, dos ciudadanos latinos de Yakima alegaron que el sistema electoral diluía el voto latino, y no permitía la participación igualitaria de los latinos en el proceso electoral. Los votantes de Yakima nunca habían elegido a un concejal latino, pese a que casi el 40 por ciento de la población es latina. Una corte federal falló en favor de los ciudadanos y ordenó a Yakima adoptar un sistema distrital para las elecciones del concejo municipal, en vez dejar la decisión de esos escaños al electorado total.
Tras cambiar el sistema electoral de Yakima, tres ciudadanas latinas ganaron, por primera vez, elecciones al concejo municipal.
Gregerson añadió que los votantes subrepresentados tendrán una voz más fuerte y significativa en su gobierno, y podrán elegir líderes que reflejen mejor su identidad, sus problemas y sus valores.
Con este nuevo sistema, se reducirán los costos tanto para los gobiernos locales como para los contribuyentes. Los municipios que hagan cambios significativos estarán protegidos de futuras demandas.
La medida ahora regresa al Senado para obtener su acuerdo.
###