Legislature passes budget to protect essential services, support K-12 education

Para español, favor de ver más abajo

OLYMPIA — The Legislature passed a $77.1 billion operating budget Sunday that protects essential services while significantly boosting support for K-12 education.

The budget includes both targeted reductions and new revenue streams to responsibly address the state budget deficit. It makes $3.1 billion in cuts in the 2025-27 biennium, contributing to $7 billion in total reductions over the four-year budget outlook. New revenue totaling $8.7 billion will be added, with a net of $4.3 billion in 2025-27 and $4.4 billion in 2027-29.

“This was a year that demanded hard, often painful choices,” Senate Ways & Means Chair June Robinson (D-Everett) said. “We knew the stakes were high — for families, for workers, for communities across our state. Every decision was made with care, focused on protecting essential services, supporting our schools, and investing where the need is greatest. We listened to Washingtonians and worked to deliver a budget that reflects the seriousness of this moment and the responsibility we owe to the people we serve.”

“House Democrats started this process with a goal of protecting health, food, and shelter. This budget protects those crucial programs for Washington families, while also addressing significant needs in our public schools, particularly in special education. We were able to do all this by taking a balanced approach, avoiding calls for an all-cuts budget that would be devastating to Washington’s families, workers, and communities with the most need. I am grateful for the partnership with my Senate colleagues and for the support of the House Democratic Caucus,” House Appropriations Chair Timm Ormsby (D-Spokane) said.

The budget makes large investments in K-12 education. Over four years, $750 million will go toward special education services and $213 million to materials, supplies and operating costs as well as $200 million for local effort assistance funding to support students in low-income school districts.

The budget sustains funding for core services to ensure continued access to essential aid:

  • $93 million for emergency food assistance organizations
  • $117 million for local housing programs
  • $20 million to expand resources for crime victims
  • $25 million to improve support for refugee and immigrant communities

The budget also funds and approves collective bargaining agreements for state employees, including for those who are not union-represented. It does not include any furloughs or health care premium changes for workers.

The budget incorporates several revenue measures to support investments in education, health care, and essential services. These include a new excise tax on profits from banking and selling surplus zero-emission vehicle credits (HB 2077), school levy reform to gradually increase local levy capacity and adjust school funding formulas (HB 2049), and increases to business and occupation (B&O) tax rates, including a new surcharge on large businesses and an expanded surcharge on advanced computing services (HB 2081). It also closes obsolete tax exemptions (SB 5794), implements a more progressive structure for the capital gains tax and reforms the estate tax (SB 5813), and modernizes the sales tax to include additional services and products while establishing a one-time prepayment requirement for large retailers (SB 5814).

New policy investments total about $500 million per year in the budget — a notable shift from the $2.4 billion added annually in 2023-25. It also lays the groundwork for preserving $2.3 billion in total reserves by the end of the 2025-27 biennium and $3.6 billion by the end of 2027-29.

The operating budget now goes to the governor, and if signed into law, takes effect immediately. More details are available here.

 


 

La Legislatura aprueba un presupuesto para proteger los servicios esenciales y apoyar la educación K-12

OLYMPIA — La Legislatura aprobó el domingo un presupuesto operativo de $77.1 mil millones que protege los servicios esenciales a la vez que impulsa significativamente el apoyo a la educación K-12.

El presupuesto incluye reducciones específicas y nuevas fuentes de ingresos para hacer frente de manera responsable al déficit presupuestario estatal. Realiza $3.1 mil millones en recortes en el bienio 2025-27, lo que contribuye a $7 mil millones en reducciones totales durante las perspectivas presupuestarias de cuatro años. Se añadirán nuevos ingresos por un total de $8.7 mil millones, con un neto de $4.3 mil millones en 2025-27 y $4.4 mil millones en 2027-29.

“Este fue un año que exigió decisiones difíciles, a menudo dolorosas”, declaró la presidenta del Comité de Recursos y Arbitrios del Senado, June Robinson (Demócrata de Everett). “Sabíamos que había mucho en juego: para las familias, los trabajadores y las comunidades de todo el estado. Cada decisión se tomó con cuidado, enfocándonos en proteger los servicios esenciales, apoyar a nuestras escuelas e invertir donde más se necesita. Escuchamos a los habitantes de Washington y trabajamos para elaborar un presupuesto que refleje la gravedad de este momento y la responsabilidad que tenemos con las personas a las que servimos”.

“Los Demócratas de la Cámara de Representantes iniciaron este proceso con el objetivo de proteger la salud, la alimentación y la vivienda. Este presupuesto protege estos programas cruciales para las familias de Washington, y aborda necesidades significativas en nuestras escuelas públicas, en particular en educación especial. Logramos todo esto mediante un enfoque equilibrado, evitando los llamados a un presupuesto de recortes totales que habría sido devastador para familias y trabajadores, así como para las comunidades más necesitadas de Washington. Agradezco la colaboración con mis colegas del Senado y el apoyo del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes”, declaró el presidente de la Comisión de Asignaciones de la Cámara, Timm Ormsby (Demócrata de Spokane).

El presupuesto realiza importantes inversiones en la educación K-12. A lo largo de cuatro años, se destinarán $750 millones de dólares a servicios de educación especial y $213 millones a materiales, suministros y costos operativos, además de $200 millones de dólares a fondos de asistencia local para apoyar a los estudiantes en distritos escolares de bajos ingresos.

El presupuesto mantiene la financiación de servicios básicos para garantizar el acceso continuo a la ayuda esencial:

  • $93 millones de dólares para organizaciones de asistencia alimentaria de emergencia
  • $117 millones de dólares para programas locales de vivienda
  • $20 millones de dólares para ampliar los recursos para las víctimas de delitos
  • $25 millones de dólares para mejorar el apoyo a las comunidades de refugiados e inmigrantes

El presupuesto también financia y aprueba convenios colectivos para empleados estatales, incluidos aquellos sin representación sindical. No incluye suspensiones laborales sin paga ni cambios en las primas de seguro médico para los trabajadores.

El presupuesto incorpora varias medidas de recaudación de ingresos para apoyar las inversiones en educación, salud y servicios esenciales. Estas incluyen un nuevo impuesto especial sobre las ganancias bancarias y la venta de excedentes de créditos para vehículos de cero emisiones (HB 2077), una reforma del impuesto escolar para aumentar gradualmente la capacidad tributaria local y ajustar las fórmulas de financiación escolar (HB 2049), y aumentos en las tasas del impuesto a las empresas y ocupaciones (B&O por sus siglas en inglés), incluyendo un nuevo recargo para grandes empresas y un recargo ampliado para servicios informáticos avanzados (HB 2081). También elimina exenciones fiscales obsoletas (SB 5794), implementa una estructura más progresiva para el impuesto sobre las ganancias de capital y reforma el impuesto sobre sucesiones (SB 5813), y moderniza el impuesto sobre las ventas para incluir servicios y productos adicionales, a la vez que establece un requisito de prepago único para grandes minoristas (SB 5814).

Las nuevas inversiones en políticas ascienden a aproximadamente $500 millones anuales en el presupuesto —un cambio notable de los $2.4 mil millones adicionales anuales en el período 2023-25. También sienta las bases para preservar $2.3 mil millones en reservas totales para finales del bienio 2025-27 y $3.6 mil millones para finales del bienio 2027-29.

El presupuesto operativo ahora se envía al gobernador y, de promulgarse, entrará en vigor de inmediato. Más detalles disponibles aquí.